Despliega cada unas de las opciones que encontrarás a continuación que resolverá tus dudas o inquietudes
Escoja las compañías de transporte
Para filtrar los resultados de la búsqueda, debe verificar que la empresa de transporte tenga la licencia adecuada para servicios de transporte de carga. Al consultar el sitio web del operador o las páginas de redes sociales, también puede ver reseñas de la empresa sobre el trabajo realizado y comentarios de otros clientes sobre su servicio.
Examinar y evaluar las opciones disponibles
Una forma de elegir el mejor transportista para realizar el servicio deseado es comparar las tarifas que cobran las empresas y las condiciones de transporte que ofrecen. Planificar sus necesidades con antelación, en cuanto a plazos de recogida y entrega y el tipo de manipulación y vehículo requerido, facilita este proceso de toma de decisiones. La oferta del mercado para el transporte de carga es muy diversa, lo que en ocasiones puede dificultar que el cliente perciba cuál es el mejor transportista para realizar el servicio solicitado. La contratación de una empresa concreta debe ir precedida de la propia valoración por parte del cliente de los factores mencionados anteriormente.
A pesar de que el viaje lo organiza la empresa contratada, hay ciertas responsabilidades que el cliente debe considerar. Revise algunos consejos para la mejor preparación de su mercancía.
sugerencias para empacar su carga
Al despachar un producto, es importante considerar los detalles específicos del pedido y empaquetarlo apropiadamente. Un embalaje asegura que la mercancía llegue en buen estado y tiempo a su destino. El equipo de Transmillas proporciona algunas recomendaciones para ayudarle a seleccionar el mejor empaque para su producto.
Fíjese bien en el artículo que quiere llevar de un lugar a otro
Para embalar el envío de manera adecuada es importante considerar las propiedades de la carga y el método de transporte que se utilizará. Las características como el contenido, peso, dimensiones, forma, resistencia y la ruta de envío determinarán la mejor manera de acondicionar y proteger la mercancía. El embalaje debe adaptarse al producto y al viaje para garantizar que llegue en perfectas condiciones.
Utilizar contenedores de cartón es una alternativa adecuada
Cualquier empresa de transporte recomienda empaquetar lo que se va a transportar en cajas de cartón corrugado de doble pared, ya que proporciona más protección contra posibles golpes durante el trayecto. Además de la caja, se sugiere envolver el producto por dentro con plástico de burbujas o un material similar.
No usar las bolsas de plástico
Las bolsas de plástico están hechas de un material muy débil y quebradizo que no asegura su resistencia. El plástico se puede romper con mucha facilidad, dejando los productos desprotegidos mientras son transportados.
La clave está en separar
Los servicios de envío sugieren usar cinta adhesiva de gran ancho para cerrar las cajas. Es muy importante asegurarse de que todas las aberturas estén completamente cubiertas con múltiples capas de cinta adhesiva, para evitar que los paquetes se abran ilegalmente.
Simplemente, ponga la palabra frágil en el empaque no es adecuado
Para el transporte de productos delicados, es importante comunicarse con la empresa de transporte antes de empacarlos. De esta forma, le indicarán cómo deben embalarse adecuadamente. Existen algunas recomendaciones que deben seguir para que el transporte se realice sin inconvenientes. También puede contratar un seguro de transporte para proteger su carga, si lo considera necesario. A continuación, le presentamos las ventajas y situaciones en las que solicitar un seguro puede ser útil.
¿Cómo solicitar un seguro que cubra el envío de mercancías?
Además de que el transportista es responsable de certificar que la carga se encuentra en buenas condiciones, siempre existe la opción de contratar un seguro de carga, que protege contra todo tipo de riesgos durante el transporte.
¿Bajo qué circunstancias puedo solicitar un seguro?
Como el dueño de la mercancía, ya sea un producto nuevo o usado, el cliente puede proteger su pedido contra posibles daños o pérdidas que puedan ocurrir desde el momento en que selecciona el lugar de entrega. Las opciones y costos varían dependiendo de lo que prefiera quien envíe el producto y el servicio que ofrezca la empresa de transporte seleccionada.
¿En qué circunstancias es que la póliza de seguro contratada no puede hacerse efectiva?
Una vez que el consignatario recibe y acepta una mercancía, la empresa de transporte da por sentado que dicha mercancía se encuentra en el mismo estado en que fue enviada originalmente. No se podrán informar de daños pasado este momento.
¿Qué se puede hacer para evitar confusiones?
Es recomendable revisar el estado del pedido mientras el mensajero aún se encuentra en el lugar, para que en caso de ser necesario pueda activar el seguro de transporte de mercancías según contrato. Tomar fotografías antes de la recogida y al recibir el pedido sirve como prueba si hay daños reales.
Rastreo de la mercadería: cómo actuar
Una vez que haya seleccionado un transportista y se haya asegurado del embalaje adecuado de la mercancía, podrá proceder a finalizar el envío solicitado. Para realizar un seguimiento de todo lo relacionado con su pedido, los diferentes transportistas proporcionan un número de seguimiento: un conjunto de dígitos exclusivos de su envío que puede utilizar desde el momento de la recogida hasta la entrega. Esto le permite seguir el estado y la ubicación de su paquete en cada paso de su viaje.
El propósito del número de seguimiento es ¿cuál? 53
El uso de un número de seguimiento facilita la identificación de las etapas relacionadas con su mercancía, garantizando así una mayor proximidad y transparencia durante el transporte.
Puedes hacer un seguimiento del estado de tu pedido de las siguientes maneras.
Por lo general, el código de rastreo se proporciona junto con el enlace del transportista por correo electrónico, lo que le permitirá verificar el estado de su pedido.
¿En qué momento se puede ver?
Una vez que se recoja su envío, podrá hacerle seguimiento. Por lo tanto, solo tendrá acceso a información sobre el estado del envío cuando el mensajero lo lleve al centro logístico de la empresa de transporte. Es muy importante que se asegure de que la compañía de transporte elija le proporcione un número de seguimiento después de contratar el servicio. Esta función le permite conocer rápidamente las distintas etapas de su envío.
sugerencias para garantizar que su carga llegue a tiempo.
Los retrasos en la recolección y distribución de productos son unas de las quejas más frecuentes en las compañías de transporte. Para evitar demoras en el envío de su pedido, le ofrecemos algunas recomendaciones.
Prepare las mercancías de manera adecuada
Frecuentemente, el retraso en la recogida o entrega de su mercancía suele deberse al embalaje inadecuado de la mercancía a transportar. Por ello, es fundamental asegurarse de que el pedido se encuentra en condiciones adecuadas para su manipulación.
Confirmar que proporcionó la dirección apropiada
Otro problema que puede provocar retrasos en el envío de su carga es la dificultad para encontrar las direcciones de recogida o entrega. Para evitar incumplir los plazos, verifique las direcciones de ambas ubicaciones, verificando el nombre de la calle, el número de edificios y el código postal. Proporcionar puntos de referencia u otros puntos de referencia también puede ayudar a que las direcciones sean más fáciles de localizar. El objetivo es confirmar todos los detalles de la dirección con anticipación para que el transporte no se demore en buscar el lugar correcto de recogida o entrega.
Asegure la disponibilidad de una persona competente en el establecimiento
Algunas compañías de transporte realizan dos visitas a los lugares de recogida y entrega, en el caso de que no haya personal en el local durante el primer intento. Sin embargo, y aunque tengan costos relacionados para ciertos transportistas, si no está disponible una persona a cargo cuando se va a recoger o entregar la mercadería, esto puede implicar una demora en el transporte.
Hay circunstancias ajenas a usted que pueden ocasionar el retraso en la recolección y entrega de las mercancías en las ubicaciones indicadas. La mayoría de las compañías de transporte operan bajo un sistema de transporte colectivo, lo que depende del éxito de otros servicios, y solo durante días hábiles. Las condiciones climáticas también pueden no ser las más propicias para el viaje, pero en ese caso, la mercancía permanecerá protegida en el almacén hasta que estas sean favorables para el transporte.
Pros y contras de transportar mercancías
El sector del transporte de mercancías por carretera está muy consolidado debido a las necesidades logísticas que siempre han existido. Si bien es cierto, con la llegada del comercio electrónico ha cobrado especial importancia en la gestión de envíos tanto nacionales como internacionales. En este artículo intentaremos arrojar algo de luz sobre las ventajas y desventajas del transporte terrestre por carretera.
Al igual que con todo en la vida, existen ventajas y desventajas en cualquier tipo de servicio de transporte. A continuación, intentaremos enumerar los beneficios y los inconvenientes más importantes del transporte.
Ventajas de transportar mercancía por carretera
Después de revisar el panorama actual, es útil examinar cuáles son las principales ventajas que ofrece el transporte de mercancías por carretera:
Es el método más común/habitual/frecuente.
En todo el planeta, el medio de transporte más extendido es el de los vehículos por carretera. Esto se debe en gran parte a la vasta red de autopistas nacionales e internacionales que llegan hasta los sitios más apartados de la geografía mundial. El que algunos lugares cuidan de puerto marítimo, aeropuerto o estación de tren, sin duda también propicia la primacía del transporte terrestre automotor.
Es la forma más asequible en cuanto a precio.
El transporte por carretera es el medio de transporte más barato, en parte porque los vehículos por carretera no requieren una inversión inicial tan elevada como otros modos de transporte. Por tanto, la empresa no necesita mantener una infraestructura extensa que pueda inmovilizar una gran cantidad de recursos propios.
Es el método más eficiente para completar la tarea
Cuando haya que hacer un envío de puerta a puerta, el transporte por carretera es el más adecuado para llevar a cabo, puesto que no necesita combinarse con otros medios de transporte. Se realiza directamente el trayecto desde el punto de partida hasta el de llegada sin tener que cambiar de vehículo.
Es el más adaptable.
Su habilidad para ajustarse a tiempos y cantidades lo convierten en ideal para cumplir con los requerimientos del cliente, ya sea en cuanto a plazos de entrega o número de paquetes. En este último caso, se puede contratar el transporte agrupado.
Ayuda a seguir el rastro de los productos.
La puesta en marcha de las innovaciones tecnológicas y el rastreo vía sistema de posicionamiento global, facilitan la rápida ubicación y monitoreo de los productos durante todo el trayecto. De esta manera se evitarán desperdicios y extravíos.
Desventajas de transportar mercancía por carretera
Pese a las numerosas ventajas que brinda este medio de transporte, no está exento de ciertas desventajas:
Presenta una tasa de accidentes
El transporte por carretera tiene la mayor cantidad de accidentes, como lo demuestran las estadísticas de siniestralidad en las autopistas. En contraste, el transporte aéreo es el que tiene la menor cantidad de accidentes. Para reducir los accidentes, el sector del transporte terrestre está invirtiendo fuertemente en seguridad, diseñando y renovando los vehículos para hacerlos más confiables y seguros, y capacitando a los conductores para que sigan estrictamente las medidas de seguridad al manejar.
Transporte terrestre, segundo medio de transporte más contaminante, solo superado por el avión
Los vehículos de transporte por carretera emiten los niveles más altos de emisiones contaminantes y ruido en comparación con otros medios de transporte. No obstante, es importante resaltar que el sector está realizando un esfuerzo significativo para reducir esta contaminación, con avances en motores más eficientes, uso de biocombustibles y materiales reciclados.
Una menor cantidad de carga es transferida
Los camiones y remolques tienen una capacidad mucho menor que los barcos, por ejemplo, que pueden transportar miles de toneladas de mercancías en sus bodegas. En este ámbito también se está avanzando con la aparición de los megatrucks (conocidos en inglés como megatrucks) que miden 25,25 metros de largo, 1,3 veces más que un remolque convencional, y con una capacidad de carga de unas 60 toneladas.
Está sometido a las limitaciones del flujo vehicular
Los cierres de carreteras y el tráfico pesado son los culpables de que a veces se retrasan las entregas de mercancías. En esta sección, el sector está empeñado en revertir la situación, implementando tecnología para tener en tiempo real la información sobre problemas de tráfico y así encontrar una ruta alternativa.
Preguntas frecuentes a las transportadoras
……………… …………. ……………. ……. …….. …….. . ………….
Políticas de transporte de carga en Colombia
Las regulaciones para el transporte terrestre de mercancías en Colombia son establecidas por múltiples organizaciones y legislaciones, las cuales fijan las pautas, exigencias y trámites que los transportadores, automóviles de carga y productos transportados deben observar para asegurar la protección en las rutas y salvar los derechos de los clientes.
Las siguientes son algunas de las leyes y organizaciones más importantes que se encargan de controlar el transporte de mercancías por carretera en Colombia:
El Ministerio de Transporte es la agencia gubernamental responsable de diseñar, formular y coordinar la política nacional de transporte, incluidas las políticas relacionadas con el transporte terrestre de carga.
La Superintendencia de Transporte es la entidad encargada de vigilar y vigilar el cumplimiento de las normas y requisitos en materia de transporte, incluido el transporte terrestre de carga.
La Ley 769 de 2002 es la norma que establece el Código Nacional de Tránsito Terrestre, que establece las normas para la circulación de vehículos en Colombia, abarcando los requisitos previos para el transporte terrestre de carga.
La Resolución 1232 del año 2016 fija los requisitos técnicos y de protección que tienen que satisfacer los camiones de transporte de carga que transitan por las carreteras públicas de Colombia.
Este reglamento 3158 de 2016 regula el transporte por carretera de materiales peligrosos en Colombia, estableciendo los requisitos y procedimientos para el transporte seguro de estas mercancías peligrosas.
Decreto 410 de 1971: Este decreto regula el peso y dimensiones máximas de los vehículos que pueden circular por las carreteras de Colombia. Esto es de gran importancia, debemos recordar que establece límites en el peso bruto vehicular, largo, alto y ancho de los vehículos, para garantizar la seguridad vial y la protección de carreteras y puentes.
El decreto cuenta con varios puntos destacados, entre ellos se encuentran los siguientes:
El peso total de un vehículo cargado incluye tanto el peso del propio vehículo como el de la carga que transporta. El Decreto 410 fija límites máximos de peso diferentes según el número de ejes del vehículo, el tipo de carretera y el tipo de carga. Por ejemplo, en carreteras nacionales el peso bruto máximo permitido para un vehículo de cinco ejes es de 49 toneladas.
Longitud permitida de vehículos: El decreto indica que la longitud total de un vehículo no debe sobrepasar los 22 metros. Excepcionalmente, en ciertas situaciones se pueden exceder estos límites con un permiso previo y cumpliendo determinados requisitos.
La altitud vertical más alta permitida para un vehículo, incluyendo cualquier carga que esté transportando, es de 4,20 metros.
La dimensión máxima de ancho para cualquier vehículo, incluida la carga que transporta, es de 2,60 metros. Sin embargo, en determinadas situaciones se pueden exceder estos límites, siempre que se cuente con un permiso previo y se cumplan ciertos requisitos.
Consejos de cómo transportar tu propia carga
A la hora de emprender un viaje por carretera, hay muchos factores a tener en cuenta para tener un viaje sin incidentes y lo más seguro posible. Una de las causas más comunes de accidentes en el transporte de mercancías es el desprendimiento de cargas por una mala sujeción. Además, esto puede también causar daños al material transportado o al medio ambiente, por lo que es fundamental una cuidadosa planificación y preparación antes de salir a la carretera, es importante asegurar adecuadamente cualquier carga para evitar que se suelte durante el tránsito, lo que podría provocar un accidente o derrame. Las precauciones ayudarán a garantizar un viaje tranquilo y evitarán problemas no deseados.
Recomendaciones para sostener las cargas de manera adecuada
En Transmillas deseamos contribuir a prevenir este tipo de incidentes para que los viajes por carretera de los conductores profesionales sean lo más seguros posibles. Es por eso que les sugerimos una serie de consejos y recomendaciones de la Academia del Transportista (AT) para transportar cargas de manera segura.
Toda carga transportada debe estar asegurada apropiadamente. Aunque parezca obvio, no siempre se hace. Cualquier objeto que movamos necesita estar atado de manera adecuada. A pesar de que no haya peligro de que se resbale, es aconsejable usar una sujeción adicional por cada 4 toneladas de peso. De este modo, la carga no se bamboleará durante el transporte.
Sujetar las cargas de forma segura en distintas condiciones climáticas. Las técnicas empleadas para asegurar las cargas tienen que ser capaces de resistir las variaciones del clima que puedan presentarse durante el trayecto: temperaturas bajas, altas, lluvia, nieve, viento... Es importante garantizar un transporte seguro en cualquier circunstancia meteorológica.
Existen múltiples métodos para asegurar la carga durante el tránsito, incluidos bloqueos, flejes directos, flejes superiores y restricciones con resorte. La técnica elegida depende de la carga específica que se transporte y de las diversas fuerzas que actúan sobre ella a lo largo del viaje. Se emplean diferentes mecanismos de sujeción en función de las características de la carga y las tensiones que experimenta durante el movimiento. El enfoque adoptado para sujetar las mercancías depende del tipo de envío y de las diversas presiones que se le imponen durante el viaje. Se aplica una serie de procedimientos de fijación dependiendo de la carga particular transportada y de las diversas tensiones impuestas durante el viaje.
Combinando cargas. En algunas situaciones, es aconsejable combinar ciertas cargas y asegurar esa colección como un todo en lugar de individualmente.
Repartir la carga cuando sea necesario. Es importante distribuir el peso de manera que no se excedan los límites máximos de carga por eje permitidos.
Extreme las precauciones de seguridad al transportar carga. Es fundamental tener en cuenta varios factores de seguridad durante la conducción: asegurarse de que la carga no obstaculice la conducción ni suponga ningún riesgo para nadie ni para nada, y no comprometa la estabilidad del vehículo. Además, la carga no debe ocultar las luces del vehículo, las señales de tráfico obligatorias ni las señales manuales del conductor.
Es fundamental que la carga tenga la señalización adecuada. Es necesario que los elementos transportados estén debidamente indicados con señales.
Es importante tener en cuenta las especificaciones de la carga en términos de su tamaño y peso. Al colocar la carga en el vehículo, es imperativo no exceder los límites máximos permitidos de dimensiones (que no sobrepase la longitud, el ancho y la altura del vehículo) ni los pesos máximos establecidos. Debe asegurarse de que la carga quepa dentro de las dimensiones del vehículo sin exceder la capacidad de peso.
En Transmillas valoramos la protección de todos los transportistas. Si sigues estos consejos disminuirán la probabilidad de accidentes relacionados con la carga o la conducción, ¡ten cuidado!
El papel de la logística del transporte terrestre en el crecimiento y desarrollo de una nación
La logística terrestre implica mucho más que simplemente transportar productos de un lugar a otro. Es un proceso complejo que requiere una cuidadosa planificación para que la operación tenga éxito. El transporte logístico siempre ha desempeñado un papel fundamental en los procesos de producción de una empresa, por ejemplo, al mover las materias primas desde el proveedor hasta el fabricante y luego los productos terminados a los distribuidores y/o al consumidor final. Y como elemento clave para las empresas, la logística también impulsa las economías locales e internacionales debido a los beneficios monetarios e incluso sociales que se generan a través de una gestión eficiente.
En términos generales, podemos afirmar que el transporte terrestre abarca todas las soluciones basadas en carreteras que permiten el movimiento de bienes y servicios, tanto a nivel local como entre regiones y países. Normalmente, esta circulación se realiza mediante camiones, los cuales son de diversos tamaños y tipos (según la Clasificación de Vehículos de Carga en Colombia). Sin embargo, el uso de vehículos es sólo una fracción de lo que se requiere para tal operación; Existen muchos otros elementos que contribuyen al funcionamiento óptimo y eficiente de esta actividad. En este sentido, la innovación y la tecnología también juegan un papel crucial.
Avances tecnológicos en el ámbito de la logística
El transporte de carga por carretera juega un papel fundamental en la economía, ya que su importancia estratégica radica en ser el medio que impulsa la actividad de los países. Por ello, debería priorizarse su modernización a través de la incorporación de nuevos procesos y tecnologías, de modo que el servicio sea cada vez más eficiente y de alta calidad, aumentando así la productividad y satisfacción del cliente. La innovación tecnológica ha sido un gran motor de eficiencia y productividad en el sector logístico del transporte terrestre. Estas son algunas de las principales innovaciones tecnológicas que se están implementando actualmente:
Los sistemas de gestión de flotas emplean tecnología GPS para hacer un seguimiento y supervisar la localización de los vehículos en tiempo real. Así, las compañías pueden distribuir los envíos de la forma más eficiente, disminuir los tiempos de espera y aumentar la seguridad de toda la flota.
Automatización de almacenes: los sistemas de automatización de almacenes, como robots de almacenamiento, sistemas de clasificación y sistemas de preparación de pedidos, pueden ayudar a reducir los tiempos de procesamiento de pedidos, mejorar la precisión y minimizar los errores. Estas tecnologías de almacén automatizado agilizan las operaciones de almacén al manejar tareas como almacenamiento de inventario, clasificación y recuperación de pedidos que antes se realizaban manualmente. La implementación de la automatización optimiza los flujos de trabajo del almacén, aumenta la productividad y mejora la eficiencia operativa general.
La exploración profunda de información numérica puede permitir a las compañías detectar sectores en los que se puedan lograr avances en productividad, tales como la mejora en el trazado de caminos, el control del consumo de combustible y el cuidado de los medios de transporte.
Rastreo de carga: Las tecnologías de localización de carga en tiempo real pueden beneficiar a las compañías al proporcionar mayor visibilidad del desfile de los envíos. Esto puede aumentar la protección y disminuir los riesgos de extravío o avería de la mercancía durante el transporte.
La tecnología de transporte inteligente, incluyendo vehículos conectados, inteligencia artificial y comunicaciones V2V, tiene el potencial de aumentar la seguridad vial, aliviar el tráfico congestionado y optimizar la logística del transporte de carga. Estas innovaciones tecnológicas permitirán que los vehículos se comuniquen entre sí y con la infraestructura, facilitando la circulación y la gestión del tránsito. Al aplicar sistemas avanzados de IA y análisis de datos, los vehículos podrán navegar de forma más eficiente, evitando accidentes y embotellamientos. En resumen, la tecnología de transporte inteligente promete revolucionar nuestra movilidad, haciéndola más segura, ágil y sostenible.
Automatización de procesos comerciales: la implementación de flujos de trabajo automatizados, como facturación electrónica, programación de entregas y gestión de pagos en línea, puede ayudar a las empresas a disminuir las cargas de trabajo administrativas y mejorar la eficiencia general. Al aprovechar la tecnología para sistematizar tareas repetitivas, las organizaciones pueden dedicar más tiempo a iniciativas de valor agregado, minimizar errores y optimizar las operaciones. Las ganancias en productividad y ahorro de costos gracias a la automatización de procesos permiten a las empresas reasignar recursos a funciones principales, responder más rápido a los clientes y obtener una ventaja competitiva.
La logística terrestre juega un papel fundamental. ¿Cuáles son las razones por las cuales la logística terrestre es tan esencial?
El transporte puede verse como uno de los pilares clave de una economía desarrollada. La ausencia de transporte haría imposible la globalización y, sin ella, el impacto socioeconómico a escala global alcanzaría proporciones inimaginables, probablemente haciendo retroceder la economía siglos. Afortunadamente, el sector del transporte se esfuerza continuamente por brindar un mejor servicio, y su futuro está moldeado por avances tecnológicos que nos ofrecen sistemas de transporte más eficientes, sostenibles y rentables.
El transporte terrestre es el responsable de mover la mayor parte de la actividad económica de un país, ya que es uno de los modos de transporte más populares para entregar mercancías de un lugar a otro mediante el uso de carreteras. Por lo tanto, la infraestructura de transporte, especialmente las carreteras, juega un papel clave en el crecimiento y desarrollo de un país; y a pesar de los costos variables que suelen ser elevados, a diferencia del transporte marítimo o aéreo, el transporte de mercancías por carretera es el único que tiene la posibilidad de entregar las mercancías directamente a su destino, es decir, ofrece servicio puerta a puerta.
Un sistema eficiente de transporte por tierra puede incrementar la productividad del sector industrial y comercial de un país, lo cual promueve el crecimiento económico nacional. Cuando las mercancías logran ser distribuidas de forma veloz y confiable, las cadenas de abastecimiento pueden optimizarse, mejorando por consiguiente la productividad y eficiencia de las compañías.
La logística de transporte por carretera también juega un papel importante en la reducción de la pobreza y la desigualdad, ya que permite que los productos se transporten de manera eficiente y a precios razonables, lo que puede aumentar el acceso a bienes y servicios básicos para las personas de bajos ingresos. Al mismo tiempo, el transporte terrestre puede ser una fuente importante de empleo para la población local, lo que contribuye a la creación de empleo y a la reducción de la tasa de desempleo. El crecimiento económico está cada vez más vinculado a la evolución del transporte, es decir, las infraestructuras, pero también a la experiencia de gestión, que es crucial para la logística. Por lo tanto, aunque el transporte es una actividad intensiva en infraestructura, los activos físicos deben estar respaldados por una variedad de activos blandos, como mano de obra, administración y sistemas de información.
En resumen, la logística del transporte terrestre es un componente crítico para el crecimiento y desarrollo de un país. Al optimizar la cadena de suministro, reducir los costos y mejorar la productividad, este sector puede impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de las personas. Por eso es importante que gobiernos y empresas trabajen juntos para desarrollar y mantener un sistema logístico de transporte terrestre eficiente y seguro en beneficio de la sociedad en su conjunto.
Los servicios de entrega de paquetes son indispensables
En algún momento, todas las empresas necesitarán la asistencia de un servicio de entrega de paquetes o transporte para abordar situaciones inesperadas de entrega o adquisición. Se ha observado que las empresas han tenido que detener su producción por falta de materia prima ubicada en otro país. En consecuencia, han contratado los servicios de empresas de mensajería para transportar los artículos necesarios y cumplir con sus requisitos.
Razones para utilizar el servicio de transporte y entrega de paquetería
En el mercado contamos con compañías que brindan el servicio de transporte y paquetería. Allí encontramos algunas que ofrecen transporte aéreo, terrestre o marítimo. La mayoría de estas empresas trabajan con pedidos en línea que se han puesto de moda con lo referente al tema de la pandemia. Cada día más personas utilizan este servicio a través de internet. Desde solicitar una pizza, hacer el mercado de la casa hasta comprar un auto y siga contando. Podemos decir que ha sido maravilloso contar con este tipo de empresas.
En el mercado tenemos acceso a empresas que ofrecen servicios de transporte y entrega de paquetería. Estas empresas ofrecen opciones de transporte aéreo, terrestre o marítimo. La mayoría de estas empresas operan en línea y han ganado popularidad, especialmente durante la pandemia. Cada vez más personas utilizan estos servicios basados en Internet, desde pedir una pizza hasta hacer la compra e incluso comprar un coche, entre muchas otras cosas. Se puede decir que contar con este tipo de empresas ha sido una maravillosa ventaja.
Las empresas de envío y transporte necesitan asegurarse de satisfacer todas las necesidades de sus clientes al ofrecer sus servicios. Deben tener muy en cuenta estos requisitos para poder tener éxito. Estas compañías de logística deben garantizar que sus ofertas de servicios incluyan todo lo que sus clientes requieran. Sólo si son plenamente conscientes de estas necesidades podrán prosperar.
Cuatro motivos para emplear el envío o transporte de paquetes
Desde cualquier ubicación geográfica, puedes enviar y recibir tantos paquetes como quieras simultáneamente. Esta es una gran ventaja ya que las empresas de servicio a domicilio se ajustarán a los requerimientos específicos de cada cliente.
Además de disponer de transporte, estas empresas también cuentan con personal capacitado que es capaz de realizar entregas puerta a puerta. Este servicio es realmente destacable ya que no tienes que buscarlos, sino que ellos te buscan para poner directamente en tus manos lo que solicitaste.
Entrega de paquetes según se requiera. Siempre habrá compañías y personas que tendrán la necesidad de enviar y recibir, así que hoy en día no es necesario esperar a tener una cantidad suficiente de pedidos para hacer un envío. Los paquetes se pueden enviar de forma individual cuando se soliciten.
Servicio de mensajería urgente. Estos son los más comunes. La gente quiere enviar o recibir cosas en cortos periodos de tiempo.